Artefacto de pensamiento pedagógico para repensar la conservación desde la ancestralidad de los pueblos indígenas
BANCO-PEDIA DE LA CONSERVACIÓN
Agencia de la ancestralidad en la Amazonía y Orinoquía colombiana
Alejandra Giraldo Nocua y Camila Pacheco Bejarano
en colaboración
Comunidad San Luis de Zama (Vichada, Colombia). Pueblo indígena Piaroa
Comunidad de Acaricuara (Vaupés, Colombia) Pueblo indígena Tucano
REGISTRO DEL ARTEFACTO DE PENSAMIENTO ANÁLOGO DISEÑADO CON LAS COMUNIDADES
{
}
El artefacto se nutre y poliniza constantemente. Se transforma con su uso y recorrido por laos ríos y las comunidades. Crea nuevos artefactos.
Vivir en ukuo con la naturaleza
CONSERVACIÓN
LA AGENCIA
LA CONSERVACIÓN
LA ANCESTRALIDAD
ACARICUARA, VAUPÉS
SAN LUIS DE ZAMA
MATAVÉN
La 'banco-pedia de la conservación' es un artefacto de pensamiento análogo diseñado y producido en colaboración con dos comunidades indígenas para no dar por sentada la conservación y la ancestralidad. Es una apuesta por resignificar la conservación desde una ancestralidad actual y un futuro viviente. Un artefacto que ha viajado y seguirá viajando por ríos y selvas para polinizar mundos más relacionales entre los humanos y no-humanos. Una conservación sentida e intencionada.
SALUDO A SAN LUIS DE ZAMA
PUEBLO PIAROA